Constelaciones: Aquila
Aquila (Águila, Aquilae, Aql), una antigua constelación descrita por Ptolomeo, aunque se cree que su origen se remonta a los Babilonios; ya los griegos también la reconocían en el siglo IV AC. Se aproxima al ecuador celeste; y es visible con la Vía Láctea de fondo.
Una de sus estrellas, Altair, forma junto a Deneb y Vega el conocido «Triángulo de Verano» del hemisferio norte.
Algunas de las constelaciones que la rodean son: Acuario, Capricornio, Sagitario y Ofiuco.
Estrellas notables
Como mencionamos anteriormente, Altair, una estrella blanca, es su estrella más brillante.
Otras estrellas de importancia en esta constelación son: Tarazed, ζ Aquilae, θ Aquilae, y Alshain (β Aquilae).
57 Aquilae, es un sistema doble con magnitudes 5.8 / 6.5, que puede observarse incluso con pequeños telescopios.
Una estrella variable destacada es Eta Aquilae, una cefeida que varía su magnitud entre 3.4 / 4.4 en sólo una semana.
Objetos de cielo profundo
NGC6709
Se trata de un cúmulo abierto, con una magnitud aproximada de 6. Contiene alrededor de 50 estrellas. Con un telescopio de 80 mm. de apertura ya es posible distinguirlo, aunque para resolver las estrellas es necesario al menos uno de 130 mm.
NGC6781
En este caso, hablamos de una nebulosa planetaria, de magnitud 11; bastante débil.
- ¿Qué cámaras Canon, Nikon y Sony puedo usar con el ASIAir de ZWO? - 20 enero, 2025
- Cámaras ZWO color refrigeradas para cielo profundo - 30 octubre, 2024
- ZWO Seestar S50, el telescopio de moda - 29 julio, 2024