Dos increíbles vídeos que nos muestran las fases de la luna
En esta entrada, veremos las fases de la luna según ESO y NASA. ESO, es el European Southern Observatory, y NASA, la agencia espacial estadounidense.
Se trata de dos interesantes vídeos de pocos segundos de duración, donde podemos observar nuestro satélite y sus fases (luna nueva, creciente, llena y menguante).
El vídeo de ESO:
Crédito: NASA/LROC/M.Kornmesser
El vídeo de NASA:
Crédito: NASA’s Scientific Visualization Studio
Para que puedas disfrutar de ambos vídeos al máximo, se pueden configurar en 4K.
En la siguiente imagen, podemos apreciar claramente las fases:

La Luna gira alrededor de la Tierra en rotación síncrona; esto es, a la misma velocidad que gira sobre sí misma. Debido a esto, vemos siempre la misma cara.
Mientras rota, va pasando por diferentes momentos de iluminación y oscuridad, por lo que desde nuestro punto de vista, tiene «fases».
Con luna llena, la vemos completamente iluminada, y con luna nueva, lo que está iluminado es el lado opuesto, por lo que no la podemos ver.
El período orbital de la Luna alrededor de la Tierra es de 27,32 días.
Como la Tierra también se está moviendo a su vez alrededor del Sol, su ciclo aparente es de 29 días.
La distancia promedio entre la Luna y la Tierra es de 384.400 kilómetros.
- A la caza del cometa C/2023 P1 Nishimura - 2 septiembre, 2023
- Un telescopio fácil de usar: Celestron NexStar Evolution 9.25 WiFi - 11 mayo, 2023
- Un pequeño gran dispositivo: ZWO ASIAir Plus - 19 febrero, 2023