|

Júpiter y sus satélites galileanos

Júpiter y sus satélites galileanos “Así pues, el día siete de enero del presente año 1610, en la primera hora de la noche siguiente, mientras yo contemplaba los astros celestes a través del catalejo, apareció Júpiter, y puesto que yo tenía dispuesto un instrumento suficientemente excelente, comprobé (cosa que antes en absoluto me había sucedido…

|

Constelaciones: Camelopardalis (La Jirafa)

Constelaciones: Camelopardalis (La Jirafa) Nuestro viaje por las constelaciones prosigue en Camelopardalis (La Jirafa). En este caso hablamos de una constelación bastante extensa, ubicada en el hemisferio norte, cercana al Polo Norte Celeste. Su mejor época de observación es durante el mes de febrero. Las constelaciones que la rodean, son Ursa Minor (Osa Menor), Cepheus…

|

Astrofotografía de cielo profundo – NGC2237 (Nebulosa Roseta)

NGC2237 (Nebulosa Roseta) procesada con PixInsight Hoy esta entrada del blog, está dedicada a astrofotografía de cielo profundo: NGC2237 (Nebulosa Roseta). Veremos cómo la hemos procesado con PixInsight. Tal como habíamos hecho tiempo atrás, donde presentamos M16 (la Nebulosa del Águila). Puedes verla ampliada en la galería de imágenes, o directamente aquí. Se trata de…

|

Constelaciones: Caelum (El Cincel)

Constelaciones: Caelum (El Cincel) Hoy nos detenemos (brevemente) en Caelum (El Cincel, Cae). Decimos brevemente, ya que es una pequeñísima constelación ubicada en el hemisferio sur, y prácticamente desconocida. Su mejor época de observación es durante los meses de verano en aquel hemisferio. Está rodeada por Columba (La Paloma), Lepus (La Liebre), Eridanus (El Eridano),…

Exposición de astrofotografía en Quijorna

Exposición de astrofotografía en el Espacio Cultural Quinientos Hornos Gracias al apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quijorna (Madrid), entre el 15 y 18 de octubre de 2021 se podrá disfrutar de una muy interesante exposición de astrofotografía. Los horarios serán por la mañana, de 10 a 14 horas, y por la…

|

Constelaciones: Bootes (El Boyero)

Constelaciones: Bootes (El Boyero) En nuestro paseo por el cielo nocturno, nos encontramos esta vez con Bootes (El Boyero, Bootis, Boo), otra de las 48 constelaciones catalogadas por Ptolomeo. Está rodeada por Draco (El Dragón), Hércules, Corona Borealis, Serpens Caput (La Serpiente – la parte de la cabeza), Virgo, Coma Berenices (Cabellera de Berenice), Canes…