Disfruta de las mejores lluvias de estrellas de este año

Seguramente alguna vez has visto una o más «Lluvias de estrellas», o al menos algún destello en el cielo nocturno que te ha llamado la atención.

Las «Lluvias de estrellas», son restos de cometas que la Tierra atraviesa, una vez al año, en su movimiento de traslación.

Estos restos penetran en la atmósfera y producen un destello fugaz al quemarse, por el rozamiento y la alta temperatura.

Lluvia de estrellas
Imagen de las Gemínidas, obtenida en el Teide, Tenerife (Islas Canarias), por Juan Carlos Casado

Meteoroides, bólidos y demás…

Todos los días se produce la entrada en nuestra atmósfera de material interestelar, de hecho se estima que nada menos que entre 110 y 220 toneladas penetran en ella diariamente.

Hay que tener en cuenta que no todos estos objetos llegan a impactar en la Tierra y es posible recuperar; sólo en estos casos se denominan «meteoritos».

Pero hay épocas del año donde la concentración de pequeños objetos es mayor, llegando a poder observar en algunos casos más de 100 objetos por hora.

En la siguiente tabla indicamos cuáles serán las principales de este año (exceptuamos las Cuadrántidas por haberse producido entre el 28 de diciembre y el 12 de enero).

NOMBRE Y CONST. PERÍODO DE ACT. MÁXIMA ACT. (UTC) LUNA METEOROS POR HORA COMETA
Líridas (Lira) 14-30 abr 22 abr 01:43 39,5% 18 C/1861 G1 Thatcher
Eta Acuáridas (Acuario) 19 abr-28 may 6 may 03:43 65,8% 50 1P/Halley
Delta Acuáridas (Acuario) 12 jul-23 ago 1 ago 02:16 46,0% 25 96P Machholz
Perseidas (Perseo) 17 jul-24 ago 13 ago 02:38 83,0% 100 109P/Swift-Tuttle
Oriónidas (Orión) 2 oct-7 nov 21 oct 05:51 0,1% 20 1P/Halley
Leónidas (Leo) 6-30 nov 17 nov 06:43 8,0% 10 55P/Tempel-Tuttle
Gemínidas (Géminis) 4-17 dic 14 dic 04:25 28,3% 150 3200 Phaethon
Úrsidas (Osa Menor) 17-26 dic 22 dic 07:53 4,9% 10 8P/Tuttle

¿Hacia dónde observar?

Es importante tener en cuenta el «cuadrante» hacia donde dirigir nuestra mirada; es decir, desde donde parecen provenir los destellos.

Podemos ayudarnos en este caso de la anterior tabla, donde se indican las constelaciones hacia donde debemos prestar atención. Como ejemplo, las «Gemínidas» se denominan de esa manera dado que la mayor concentración de objetos se da en dirección a la constelación de Géminis.

Gemínidas
Cuadrante de las Gemínidas – Crédito: IGN (Instituto Geográfico Nacional)

Un dato no menor es la fase de la luna en esas fechas; vamos a disfrutar mucho más del espectáculo de una lluvia de estrellas cuanto menos ilumine nuestro satélite.

Al margen de la observación visual, que no requiere de ningún instrumento como binoculares o telescopio, es posible, con una cámara que permita largas exposiciones y un trípode, intentar capturar estos maravillosos fenómenos.

¿Te gustaría disfrutar de este espectáculo en las mejores ubicaciones, y con astrónomos especializados que te contarán todos los detalles?

Contacta con CosmoAventura en el 674 970 618, o en la web www.cosmoaventura.com, y apúntate en los eventos programados para este año.

 

Marcelo Franchi
Sígueme en

Publicaciones Similares